viernes, 28 de febrero de 2025

Prueba: minitaladro recargable, esa herramienta que no sabías que necesitas desesperadamente

 Hace unos días Ignacio Minibólidos nos avisó de que en el una de esas cadenas de supermercados alemanes había un pequeño taladro recargable, a un precio muy bajo que tenía muy buena pinta. Atacado por el virus del G.A.S. (Gear Addicted Syndrome) me fui al de mi pueblo (repito y repetiré que eso de "Torrejón de Ardoz, una gran ciudad" le mola mucho al ayuntamiento, pero no es verdad), y me hice con uno. 


El trasto tiene una buena presentación, es muy pequeño y ligero y se recarga con cualquier transformador de móvil, no se puede negar que sea una buena idea (ya veremos si esto funciona). Obviamente no sustituye a una herramienta tipo "minitraladro Dremel", mucho más potente, pero para un montón de tareas puede hacer un buen apaño, y además por su tamaño y su peso es extremadamente manejable (como coger un subrayador), y puedes llevarlo en tu maletín de carreras junto a un montón de herramientas que casi nunca utilizas.

Hice un par de vídeos chafarderos con el trasto en cuestión, y la verdad es que me sorprendí bastante con lo bien que funciona. Aquí los tenéis:

VÍDEO 1: vistazo general al trasto en sí mismo y, después de leerme las instrucciones, a su funcionamiento general.

VÍDEO 2: me engorilo y desmonto el taladrín. ¡Sorpresa!

El interior es muy sencillo, un motor tipo NC2 (caja 180) sujeto al eje del taladro por un prisionero y una placa con una batería recargable... simple y eficaz. La carcasa es de dos piezas sujetas con tornillos de medidas similares a los de los coches de slot (nada menos que 6 la cierran bastante bien), al desmontarlo casi pierdo el botón de encendido y regulación de las tres velocidades del taladro (5000/10.000/15.000), gracias a Dios no se perdió como multitud de tornillitos, arandelas y otras piezas que acaban en rincones recónditos de mi taller.
Respecto al motor, es un mabuchi como digo parecido a los NC2/NC5 pero sólo en el exterior puesto que está preparado para funcionar a voltajes mucho más bajos. Después de pegarme un rato culturizándome en la web del fabricante, llegué a la conclusión de que probablemente no es un modelo standard, sino hecho a medida específicamente para la empresa que fabrica el taladro, y el código de números y letras FF-180SV-3245 tiene un significado concreto:

F    FLAT
F    PRECIOUS METAL BRUSHES
1    DIÁMETRO DE LA ARMADURA DEL BOBINADO
8    LARGO DE LA CAJA
0    NÚMERO DE POLOS (3 EN ESTE CASO)
S    IMANES ANISOTRÓPICOS (CREO QUE ES EL CASO) O DE TIERRAS RARAS (COMO NEOMIDIO)
V    (ESPECIFICACIÓN PARTICULAR DE CADA TIPO DE MOTOR)
32    DIÁMETRO DEL HILO  0.32
45    NÚMERO DE VUELTAS DEL BOBINADO DE CADA ARMADURA

Lo mejor de todo es que fui capaz de volver a montar el bicho y, sorprendentemente, sigue funcionando. Espero que los afectados por la terrible enfermedad del G.A.S. entiendan toda esta sarta de chorradas y desvaríos, seguro que os entran unas ganas tremendas de ir a por un taladrín... ¡daros prisa que luego se acaban!

domingo, 16 de febrero de 2025

Porsche 906 Carrera 6: restomod de un Eldon II - la venganza

Fruto de un ataque de engorilamiento máximo después del "grandísimo éxito" conseguido con el T-Bird, y espoleado por el regalo de una carrocería de mi amiguete Álex Abad, me decidí a crear un chasis pensado para competir, concretamente siguiendo el reglamento de clásicos de Minibólidos Chamartín. 
el mítico Carrera 6 de Ken Miles del equipo Russkit!!
La carrocería de Eldon no es precisamente un prodigio de detalles o de respeto por las formas del Porsche 906 Carrera 6 (de la escala mejor ni hablamos), pero me pareció adecuada para hacer un pepino de carreras por ser bastante ancha, por el largo del morro, que permite una posición de guía bastante adelantada, y por el poco peso de la carrocería.
Para tener casi 60 años, el peso es bajo.
Basándome en el Ford, pero adaptado para poder usar las cunas slot.it también en posición transversal, mi objetivo era desarrollar un chasis sencillo, efectivo, que me permitiera aprovechar al máximo las medidas del coche. Al final, como suele pasar, lo que parecía fácil me costó unas cuantas impresiones de pruebas y bastante rato delante del programa de diseño, pero estoy bastante contento con el resultado.
Versión 4 del chasis para el 906...
Los estribos de los laterales permiten que la carrocería apoye, lo cual ayuda a que bascule mejor, teniendo en cuenta la complicación extra que supone que los tetones están preparados para tornillos mucho más gruesos que los que se usan actualmente. También ha tocado revisar los soportes de la cuna para que ésta se mueva sin problemas en el chasis (mi plan era poner unas suspensiones).

El chasis ya montado y el coche dispuesto a pisar la pista de pruebas. las llantas delanteras no me gustaban nada, me rechina mucho el "efecto patinete" de los ejes delanteros de los coches de pista en la actualidad. Acabé poniendo unas con el mismo diseño y tamaño que las traseras.

¡Mucho mejor así! Ese número de papel no va a durar mucho...


El chasis después de un rato de ajustes (que si los tornillos rozan, el piñón y la corona tocan el chasis, etc). 
Aprovechando un cockpit que más o menos cuadraba con el interior (estos coches venían vacíos) hice un vacuforme muy chulo...
...que alegremente pinté en plan cafre, total los cristales son ahumados y lo de dentro se ve poco. Y pesa menos de un gramo, que no está nada mal.




Así luce el bichejo después de montarlo y ponerle unas cuantas calcas intentando respetar la época del vehículo. Aún le quedan algunas cosillas, sobre todo probarlo en pista y ajustarlo. Probablemente no llegará a los tiempos de los cocos de las carreras de clásicos actuales (NSR, slot.it y similares), pero esa carrocería tiene más años que el hilo negro y seguro, seguro que no me voy a cruzar con ningún otro Eldon en las carreras.

jueves, 13 de febrero de 2025

Ford Thunderbird 1962 - Restomod de un Eldon

T-Bird'62

Hace un tiempo, cayó en mis manos un Ford T-Bird de Eldon, pero no la versión de slot, sino la carrocería estática. El coche, una reproducción simple, barata, tosca y un pelín pequeño, estaba completo, pero el plástico azul de la carrocería estaba arañado, con marcas de haber tenido unas gomas apretándolo y descolorido en algunas zonas. 

Así lucía después de lijar la carrocería y unas cuantas pruebas de chasis
Mi plan original era remotorizarlo con un chasis 3D, concretamente el que adapté recientemente al Chaparral 2D de la misma marca, que admite cunas de motor tipo slot.it, y que permite darles a estos cacharros buenas prestaciones. Hubo de modificar bastante el diseño, pues el coche es mucho más estrecho que el Chaparral, y además lleva las ruedas traseras cubiertas, por lo que el espacio para jugar con la anchura de las ruedas está bastante limitado. Además tiene una distancia entre ejes mayor, sin embargo la guía debe estar más atrasada.

Vista inferior del coche e interior en vacuforme
Una vez más o menos resuelta la mecánica el coche empezó a molarme más y a pedir cosas, así que me decidí a repintarlo con un color metalizado de esos que según les da el sol tienen diferentes tonos, con unas viejas llantas de scalextric y sus gomas originales, que tras un rato de lijado para quitar la parte cristalizada de la goma empezaron a agarrar (no demasiado, derrapadas garantizadas). 


Antes y después de cromar los conjuntos paragolpes-luces (las fotos no hacen justicia al cromado, luce como si estuviera nuevo)
Las piezas de los paragolpes y luces (todo junto, ya digo que el molde es muy sencillo), fueron recromadas y pinté algún detalle, que siempre es de agradecer. 

Probando el interior...

Para el interior utilicé el del juguete estático como molde (con pequeñas modificaciones) para hacer un vacuforme al que di unos toques de color y coloqué un piloto, tuve que rebajar la pieza de los cristales para que le entrara la cabeza.




La verdad es que el T-bird ha sido un proyecto muy agradecido, y en la pista te pegas las horas muertas dándole caña y derrapando como un loco.




domingo, 2 de febrero de 2025

Subdesarroller 911 Cup 2025: relación de vehículos presentados

Última actualización 14/03/2025

Artwork: ToniVNV
Ya está en marcha la Subdesarroller Proxy Race 2025. Y después de los Metro, turismos aberraos, pelotillas, V8s americanos dirigimos nuestros objetivos hacia esos escarabajos potenciados que, a partir de 1975 Exin construyó y reeditó mil veces, y que han sido el sueño de muchos de nosotros, a 1/32, y sobre todo, a escala real: los Porsche 911.

El año pasado los V8 las pasaron canutas, sufriendo roturas y destrozos varios, pero manteniendo una lucha enconada por los primeros puestos hasta el punto que hubo que dirimir tras los resultados de la última carrera quién era el campeonísimo. El ganador resultó el Pontiac Le Mans de José Luis Portal, que a igualdad de puntos con el Mustang 64 de Álvaro Liáñez venció por número de ¡terceros puestos!. José Miguel Casero hizo valer su buen hacer y la robusta construcción de su Mustang 79 para quedar en tercer lugar, seguido del Firebird Transam de Sam Chuecos, que lo ganó casi todo a pesar de perderse las dos primeras carreras... en resumen, una locura. 

Este año nos estamos dedicando a destrozar alegremente el Carrera RS de Scalextric, dando salida a nuestra casi infinita capacidad de destruir para volver a construir, porque ya lo dijo Aviador Dro: la única solución es la violencia...

Como suele ser norma en esta competición, el reglamento es muy abierto, permitiendo todo tipo de chorradas e idas de olla, siempre que se mantengan algunas características del modelo original, limitando el ancho máximo, haciendo uso de un tipo de motor en línea (este año, motores Scalextric potenciados, tipo Pro turbo) y manteniendo algunas características de la carrocería original, como distancia entre ejes o cristales.

Damos paso a los vehículos presentados, que iremos actualizando según vayan llegando nuevos participantes:


#25 - Rat style Distortion System Porsche - Kiko Running Wild (San Fernando de Henares)





Este coche muestra con orgullo sus heridas de guerra, desconchones y pátina. Y alguna que otra pedrada...
Chasis: DANTA 3D modificado
Motor: RX41