Mostrando entradas con la etiqueta js chassis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta js chassis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2020

MG Metro II: Obsesión


Hace unos meses conseguí en una subasta de ebay una manada de metros en varios estados de destrucción, y como el cacharro me gusta mucho me he dedicado a hacerlos andar... empecé con el negro-rojo de Navico, luego continué con el proto del 83, otro proto en blanco... Mejor os lo cuento de uno en uno, que la cosa tiene miga.


En el desguace había una carrocería de Metro Turbo, vamos la versión "normal" sin aletines y con una tapa de maletero que se podía abrir, mala suerte que el mío, como suele ser el caso por ser muy frágil, no traía. Para empezar busqué alguna manera de hacer andar al cacharro mejor, y adapté un diseño de un chasis 3D de Ángel Alcañiz a la distancia entre ejes del trasto, con un motor tipo NC1. La sujección chasis-carrocería es por medio de unas eles de diseño propio sujetas en los laterales. Los ejes originales con unos neumáticos traseros de más agarre, y el cacharro va francamente bien. 


Lo del portón trasero lo resolví a las bravas, cortando uno de una carrocería de 6R4 que venía llena de arañazos. Dremel, lija e ir probando hasta que ajustó. Luego lo pinté de negro mate al resultarme imposible conseguir ese color. No me compliqué y en vez de hacer el portón abatible lo pegué. La carrocería venía más o menos bien, con pocos arañazos, aunque llena de calcas que me costó un poco quitar (quien diría que las calcas sin barnizar pueden salir tan mal). Unos paragolpes repro, retrovisor en el lado (derecho) del conductor, pintura blanca en las llantas y a correr.

No contento con esto, agarré una carrocería blanca, y decidí montar otro 6R4 prototipo con el mismo chasis que el turbo, sin pintar la carrocería, simplemente detallar un poco y barnizar.


Carrocería, mecánica sin montar (en principio aprovechando ejes originales).


Así ajustan chasis y carrocería (cambié el eje trasero por uno con neumáticos de los F1). Guía 3D adelantada para ganar un poco de batalla.


Y así queda el bicho después de un poco de detallado, añadir una bandeja sencillita en 3D (la que diseñé para el primer 6R4, con unos asientos, una reproducción somera de un motor central y unas barras de refuerzo de la suspensión). Aparte de eso le añadí una matricula con número correlativo al coche rojo, también usada en uno de los protos y el logo de MG.


Este pobrecillo es el que más ha sufrido con mis torturas, era una carrocería que alguien había intentado transformar en 6R4 "full" pero que luego se había quedado sin detalles al pintar con una capa del grosor de la piel de un gorrino. Lo primero, meter en limpiahornos a ver si salía la pintura, y horas de quitar capas...
Acoplé la mecánica, esta vez un chasis de JS como en el proto '83, con tracción integral y motor de caja larga.
La bandeja de pilotos es la ya socorrida 3D de los otros modelos, también sin copiloto al estilo rallycross.



Así quedó después de pintar y colocar calcas. No me acababa de convencer, debido a bastantes agujeros en las partes de la carrocería que habían sido enmasilladas, y que la lija no pudo solucionar. Lo que peor quedaba eran las ópticas. Como llevaba varios días viendo vídeos de carreras de rallycross de los 80 (en rallycross, los coches no llevan faros ni luces traseras, sólo unas de freno), pues perdí el norte y decidí enguarrinar un poco la carrocería con varias capas de  mierda.




No es que esté precisamente orgulloso por el aspecto final del coche, claramente el color dorado y el embarrado no casan. Pero qué le vamos a hacer. Me consuelo pensando en el aspecto de lo que me llegó...


Por último, el coche negro de la foto, que en realidad fue el primero que resucité. Era una decoración negro mate-rojo, lo primero que hice fue  ponerle un faldón originalmente blanco pintado de negro con una línea. Los led delanteros provienen de un desguace de un coche de SCX. 


Esta pinta tenía el coche antes de pintar el faldón, con el chasis original recortado en altura, pero bastante más alto que los bichos de desarrollé después. De hecho, este coche también ha acabado montando el 3D de los otros metro, y llantas traseras más pequeñas con el mismo diseño que las delanteras.


Aquí ya con el chasis "definitivo". La bandeja de pilotos es la original del  coche recortada en algunas zonas. Me gusta el contraste del color rojo con la carrocería negra y con la barra antivuelco amarilla, manías mías.









jueves, 16 de abril de 2020

MG Metro 6R4 proto '83




Esta historia comienza cuando vi algunas fotos de los prototipos de esa pequeña bomba creada por la British Leyland para competir en el grupo B. El Metro 6R4, con un motor central de 6 cilindros y tracción a las 4 ruedas, desarrollado por Williams. Año 1983, Tony Pond prueba uno de los 3 protos (creo que este fue el segundo). Hay un maravilloso vídeo en youtube que me he visto unas cuantas veces...


En él se pueden ver los primeros 2 prototipos, el coche que se ve en la primera foto y otro, con formas más suaves, que fue el primer modelo presentado por Williams, y que poco más tarde acabó destruido tras un accidente del piloto de pruebas Peter Soper.


Del segundo y tercer prototipos, que corrieron unos cuantos rallies en el 83 y 84 (de hecho el tercero, con una decoración azul y amarilla y con sponsors inventados, fue el protagonista de una serie televisiva, "The winning streak").

La reproducción ochentera de Scalextric UK (Superslot en España) siempre me había parecido totalmente irreal, hasta que cuando ví esas fotos, me di cuenta de que estaba basada en los prototipos, y no en el coche mucho más radical, que corrió a partir del 85, que es el que todos conocemos. El apaño de ponerle una pieza separada en plan faldón al Metro Turbo era una somera chapuza, pero podía ser la base para hacer un coche decente que representase a alguno de esos prototipos.

Hace unos meses pedí a JS (UK) un chasis 3D para el Metro, que empecé a adaptar a una carrocería roja que había ganado por muy poco dinero en una subasta en ebay. Estaba pensado para montarlo de una manera absolutamente salvaje en la carrocería, rebajando la altura de ésta hasta niveles loquísimos (que mola pero no era lo que yo quería hacer), así que hice mi primera pieza en 3D, un rectángulo supercutre que me vale para adaptar la altura de carrocería y chasis a la posición que me de la gana.

Y así queda montada en el coche!!


Olvidaba decir que el chasis 3D de JS es un pepino pensado para montar un motor de doble eje y que va como un tiro, que todo hay que decirlo...


Empiezo a perder el norte así que voy a continuar con la historia. Primeras pruebas de chasis y carrocería, habiendo rebajado los ridículos pasos de rueda originales, y hecho algunas otras cosillas en la carrocería , y antes de diseñar y montar el soporte de marras... las ruedas tocan en la parte superior de los pasos traseros, y por delante queda levantado a la altura correcta. Parece un gasser, y no me gusta nada, cosa que pude apañar después de pegar el soporte a la altura que me vino bien.


Las llantas que elegí son unas de los 934 de Ninco que tenía por aquí, aunque muy rectas no están pero quedan decentes. Deberían ser de un diámetro menor pero de eso no tengo. En la siguiente imagen, el Metro ya imprimado y con las ruedas a una altura que me gustaba más, y además permitía que las ruedas delanteras y traseras girasen bien. El capó trasero tenía cuatro branquias de ventilación que hice calentando un destornillador plano con un mechero. 


Para la bandeja interior hice otro apaño en 3D, con una somera reproducción del V6 y de una barra de refuerzo entre las torretas de suspensión. Le acabé añadiendo el piloto y barras antivuelco originales.



Como las llantas traseras estaban bastante torcidas aproveché que son de dos piezas y se puede separar el centro y, a base de rebajarlas. lo conseguí meter en unas viejunas  de aluminio de fly racing, de aquellas que pesaban un montón pero estaban muy centraditas. Además, a base de meter una fresa en la llanta para hacer espacio para el inserto que hice con la rueda de plástico, el peso bajó... Probando el coche después de sustituir las llantas traseras, efectivamente, estaba en lo cierto e iba mucho mejor.


Y aquí está el coche después de darlo por terminado. Aparte de las gomas de los cristales y otras cosejas, que debido a mi pulso quedaron regular, como suele pasar, he detallado un poco más las luces, pintado la calandra delantera (la unidad después llevaba una del mismo color de la carrocería pero a mí me gusta más la negra del principio), y añadido unos logos de mg y las matrículas impresas en papel fotográfico y pegadas. El retrovisor es el original del coche, sólo en el lado derecho como iba en los primeros protos. ¡Me acabo de dar cuenta de que el pobre ya tiene marcas de guerra en el paragolpes!






Y aquí posando junto a otros amigos basados en Metros de Superslot. El de "33 Export" es una maravilla de trabajo de Toni Palau de finales de los 90, en el que no sólo le ha hecho todos los aditamentos aerodinámicos de las unidades que compitieron oficialmente, sino que ha hecho luces transparentes delanteras y traseras, orificios de ventilación, alerón delantero y trasero, motor simulado... y la mecánica en un chasis Ninco del Ferrari 166, a mil años luz del original de superslot. El negro mate es otro de mis inventos, con la mecánica original rebajada de altura, y el cuarto, de color blanco, es una futura víctima que está esperando tratamiento, lo he puesto al lado para que apreciéis la diferencia de altura.



Espero que este articulillo le de ideas a más de uno para trastear con ese pobre Metro que quedó guardado en un cajón cuando los de MSC y Superslot aparecieron en los últimos años. ¡Se merecen una segunda oportunidad!