domingo, 16 de febrero de 2025

Porsche 906 Carrera 6: restomod de un Eldon II - la venganza

Fruto de un ataque de engorilamiento máximo después del "grandísimo éxito" conseguido con el T-Bird, y espoleado por el regalo de una carrocería de mi amiguete Álex Abad, me decidí a crear un chasis pensado para competir, concretamente siguiendo el reglamento de clásicos de Minibólidos Chamartín. 
el mítico Carrera 6 de Ken Miles del equipo Russkit!!
La carrocería de Eldon no es precisamente un prodigio de detalles o de respeto por las formas del Porsche 906 Carrera 6 (de la escala mejor ni hablamos), pero me pareció adecuada para hacer un pepino de carreras por ser bastante ancha, por el largo del morro, que permite una posición de guía bastante adelantada, y por el poco peso de la carrocería.
Para tener casi 60 años, el peso es bajo.
Basándome en el Ford, pero adaptado para poder usar las cunas slot.it también en posición transversal, mi objetivo era desarrollar un chasis sencillo, efectivo, que me permitiera aprovechar al máximo las medidas del coche. Al final, como suele pasar, lo que parecía fácil me costó unas cuantas impresiones de pruebas y bastante rato delante del programa de diseño, pero estoy bastante contento con el resultado.
Versión 4 del chasis para el 906...
Los estribos de los laterales permiten que la carrocería apoye, lo cual ayuda a que bascule mejor, teniendo en cuenta la complicación extra que supone que los tetones están preparados para tornillos mucho más gruesos que los que se usan actualmente. También ha tocado revisar los soportes de la cuna para que ésta se mueva sin problemas en el chasis (mi plan era poner unas suspensiones).

El chasis ya montado y el coche dispuesto a pisar la pista de pruebas. las llantas delanteras no me gustaban nada, me rechina mucho el "efecto patinete" de los ejes delanteros de los coches de pista en la actualidad. Acabé poniendo unas con el mismo diseño y tamaño que las traseras.

¡Mucho mejor así! Ese número de papel no va a durar mucho...


El chasis después de un rato de ajustes (que si los tornillos rozan, el piñón y la corona tocan el chasis, etc). 
Aprovechando un cockpit que más o menos cuadraba con el interior (estos coches venían vacíos) hice un vacuforme muy chulo...
...que alegremente pinté en plan cafre, total los cristales son ahumados y lo de dentro se ve poco. Y pesa menos de un gramo, que no está nada mal.




Así luce el bichejo después de montarlo y ponerle unas cuantas calcas intentando respetar la época del vehículo. Aún le quedan algunas cosillas, sobre todo probarlo en pista y ajustarlo. Probablemente no llegará a los tiempos de los cocos de las carreras de clásicos actuales (NSR, slot.it y similares), pero esa carrocería tiene más años que el hilo negro y seguro, seguro que no me voy a cruzar con ningún otro Eldon en las carreras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario