Después de mi aventura veraniega dando forma al kit del Crazy Car, una interpretación a escala 1/32 de un extraño coche de diecast de la marca francesa Majorette, me he animado a hacer una pequeña serie de kits bastante sencillos.
Éste es el contenido de los kits, a falta de motor, ejes, guía, cables y tornillos:
- Carrocería (resina UV cerámica)
- Chasis (PLA-HD)
- escapes y salpicadero (resina UV)
- Pieza de los asientos y cristales (vacuforme)
- Conductor (resina UV)
- Faros delanteros y faros auxiliares (PLA)
- Matrículas (papel fotográfico)
Aquí os detallo algunos consejos de montaje:
- La carrocería está moldeada con resina UV de un grosor que la hace bastante resistente. Sin embargo, era inevitable que el marco del parabrisas fuera algo más frágil, hay que tener cuidado al montarlo y aprovechar el montaje del cristal delantero para que éste refuerce la zona. En caso de rotura es un material que acepta muy bien reparaciones con pegamento instantáneo.
Carrocería de pruebas, en la que se ven los agujeros para los tornillos antes de repasarlos y una reparación del montante del parabrisas hecha con cianoacrilato. - La carrocería ya tiene sus soportes y los agujeros de los 3 tornillos marcados, es aconsejable repasarlos con una broca de menos de 2mm (y si se van a usar tornillos M2 meter un macho para hacer la rosca). En caso de usar tornillos mayores con otro tipo de rosca puede utilizarse una broca de mayor diámetro.
- El chasis está impreso con plástico PLA-HD, flexible y resistente. Los agujeros de los tornillos pueden repasarse para que éstos entren sin problemas, al igual que el soporte del eje delantero.
- La motorización se hará con un motor tipo Mabuchi 050-FF (pequeños y delgados, con eje de 1,5mm). Para los coches de prueba he usado piñón de 8 dientes (repito, para eje 1,5) y las coronas sidewinder (montadas a presión, nada de tornillos) que llevaban los coches de SRC de serie, que eran las que tenía a mano. Entiendo que las Fly, que son de dimensiones similares, son igualmente válidas. Probablemente podrán usarse sin problemas otras combinaciones de piñón y corona desmontables por prisioneros, pero hay que tener en cuenta que el ancho del eje trasero es limitado.
- Para ejes, ruedas y demás partes mecánicas, no hace falta usar material calibrado, en mi caso he montado los prototipos con piezas procedentes de desguaces.
Un chasis montado, mostrando el guiado de los cables por el interior de la viga central del chasis - Para los cables que van del motor a la guía he dejado hueco el larguero central del chasis, pudiendo usarse cables muy finos pasándolos a través de éste, y evitando que molesten en el montaje del interior.
- El chasis está pensado para meter casquillos de un solo labio, pueden usarse cojinetes de bolas por ejemplo. Yo suelo coger un cojinete de plástico de dos labios y limar uno de ellos, y entra sin problemas.
- Los faros delanteros, impresos en PLA translúcido, entran muy apretados, es recomendable lijar bien rebabas tanto en la citada pieza como en la carrocería, e ir probando hasta que entren. Los faros auxiliares son del mismo material, y entran sin problemas en los huecos preparados para ellos, fijándolos después con pegamento de contacto transparente o bicomponente.
- La pieza que forma los escapes y el salpicadero es mucho más fácil de montar si separamos con cuidado éstos y los pegamos con bicomponente en los huecos pensados para ello delante de las puertas.
- Para montar los asientos, lo mejor es hacerlo pegándolos al chasis con algún pegamento suave que permita ajustarlos.
El primer prototipo, mostrando a un "piloto de pruebas". Es aconsejable que la parte del interior que está delante de los asientos quede lo más larga posible.