El último cacharro que ha salido de mi taller en realidad se podría decir que es la segunda vez que lo hago, porque tuve uno que decoré de la misma guisa hace ya muchos años, y como lo echo de menos, lo he vuelto a hacer pero de otra manera... es otro más para la colección de coches de slot de la Segunda Guerra Mundial, concretamente un VW typ 87, que básicamente es una versión del KdF-Wagen (el escarabajo hablando en cristiano), que llevaba tracción a las 4 ruedas y se utilizó en campañas como la de África.
Para el que hice hace unos 20 años me basé en un Pink-Kar, al que coloqué unas ruedas de tacos de Ninco y alguna cosa más, aparte de usar piezas y un conductor provenientes de kits a 1/35.
Para éste he utilizado otra base distinta e igual a la vez, el kit estático de LS (posteriormente ARII) en el que probablemente Pink-Kar se basó para su maravilloso coche de slot (por no decir que la carrocería está virtualmente fusilada de LS). Es un split window, así que se parece bastante a los primeros Kdf-Wagen, y tampoco nos vamos a poner muy puristas...
El chasis es en parte vintage, pues la base es uno de mis chasis preferidos, el que fabricó la marca francesa Miniamil para sus F1 allá por los 60, que lleva un motor abierto que a la vez es soporte del eje trasero, al que transmite la fuerza con un tornillo sinfín. Lo llamativo no es sólo este tipo de transmisión, sino que el eje tiene dos semiejes integrados que permiten utilizar una preciosa suspensión independiente con muelles. El eje delantero lleva dirección, y va atornillado a dos vigas delanteras que salen del motor, formando parte de la misma pieza que éste, y además se puede regular la distancia entre ejes mediante un tornillo. Es una lástima que el eje delantero sea muy frágil y suela estar roto, aparte de que el sistema de patines que lleva el coche original para transmitir la corriente desde la pista también es común que esté roto. Por ello llevaba un tiempo pensando en una manera de deshacerse de todo el sistema delantero y montar un soporte de eje más estandarizado y ya de paso un soporte de guía que permita usar las guias comerciales actuales.
 |
| El diseño para la pieza, en su fase inicial V1 |
 |
Versión 3 ya montada, y es la que se quedó. Gracias al tornillo puede alargarse o acortarse la distancia entre ejes deslizando la pieza sobre las dos vigas delanteras del chasis miniamil. El eje delantero está hecho con tubo de latón de 2mm y las llantas delanteras originales repasadas con una broca para que el tubo entre bien. El agujerín que hay detrás del cierre del eje delantero es para pasar un tornillo de 2mm que sujeta la carrocería a un tetón delantero |
El escarabajo es una carrocería que no es difícil de slotizar, pero las formas de la parte trasera con una caída tan acusada hacen que necesites montar un soporte trasero del chasis un pelín especial. A ésto se une que el chasis de miniamil no tenía ningún soporte trasero, tan sólo hay un agujero horizontal de sección cuadrada que puede aprovecharse haciendo una pieza especial. En mi caso tiré de Tinkercad y diseñé un soporte ad hoc
 |
| el soporte volcado, la pieza rectangular entra en el hueco del chasis, y va pegada a la carrocería por la zona más angulosa |
Después de pasar media tarde probando cosas, conseguí montar el chasis a la carrocería, pegando los tetones con bicomponente, y quedé contento con el resultado.
.jpeg) |
| Una vez coloqué el chasis donde quería retoqué las aletas un poco fijándome en fotos de los coches reales. En la foto ya había colocado paragolpes y otros achiperres |
.jpeg) |
| Una foto del chasis montado, con la carrocería ya pintada |
La fase de pintura ha sido bastante rápida, pues el color marrón claro es directamente el del bote de spray de imprimación Vallejo. La única pieza añadida no proveniente del kit de LS es el conductor, un rudo germano adquirido en una página de archivos 3D. Para hacer el interior podía haber tirado del original de la maqueta, pero he preferido hacer un vacuforme con éste, aparte de ser menos pesado es todo de una pieza (excepto el tablero de instrumentos) y facilita el trabajo sobremanera.
.jpeg) |
| el interior de la maqueta con alguna modificación ha servido como base para el vacuforme |
.jpeg) |
| Joachim "cejas" ya preparado para montar (los colores de los asientos eran supuestamente marrones, los acabé dejando así para que destaquen un poco en el interior del coche vistos desde fuera). El extraño recorte en el asiento trasero se hizo para dejar espacio al motor Miniamil |
Ya solo quedaba montarlo y pegarlo todo, pintar carrocería, añadir calcas y detallar. El barniz no quedó como yo esperaba (os juro que ponía "mate") pero estoy bastante contento con el resultado final. Espero que os haya gustado, kammeraden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario