jueves, 9 de octubre de 2025

Preparando coches para la Sub26 (I)


Como suele sucederme, me gusta adelantar trabajo, y no suelo dejar mis coches para la temporada siguiente de nuesto campeonato Subdesarroller a medio hacer hasta el último momento. Y tanto es así que, desde el mes de julio he preparado ya 4 vehículos, siguiendo el reglamento 2026, cosa fácil porque intentamos que sea muy general y que de libertad a la gente para preparar sus pepinos. El año que viene correremos con hot-hatchbacks (eso es, gtis y similares de 1980 hasta 2000), de hasta 78mm de batalla.

Los 4 cacharros en sí son los siguientes (sin entrar mucho en detalles, que luego os copiáis de mis "geniales" ideas...):

-El primero en estar utilizable, un VW Golf de Spirit, que tenía desde hace años pendiente de modificaciones, y así ha sido. He intentado hacer un Rabbit, la versión del golf para el mercado americano, con faros delanteros y ópticas traseras distintas. El resto más o menos de serie, con su chasis original (con algo de , que siempre me ha parecido muy bueno para el tamaño que tiene, y que permite cosas como regular el eje delantero. La decoración muy chorra, pero está aún a falta de alguna cosa que su piloto (probablemente Ruth Bonser) tendrá que terminar.

Matrícula personalizada!!!

-El segundo, otro recuperado del cajón de proyectos por hacer, un regalo en su día de Álex Abad, carrocería de un Fiesta XR2i de Scalextric-Superslot. Una de las mecánicas más nefastas de la historia, con unos ejes-ruedas unitarios hechos EN PLÁSTICO que daban ganas de prenderlo fuego. Pero la carrocería siempre me gustó, además era un coche incomprendido que para mí tenía su aquel. 
El chasis ha sido un diseño propio, una cosa bastante sencilla, hecho para aguantar la tralla que estos coches tienen que sufrir durante el campeonato. La bandeja de pilotos original la "cloné" en vacuforme, pero tuve que utilizar la parte trasera, que tiene el soporte del tornillo.

El Fiesta en pleno proceso de construcción (probano llantas de F1)
el chasis del Ford Fiesta
Otra decisión que complicó mi proyecto fue utilizar los tapacubos originales del coche, que representaban bastante bien las llantas de los XR2, peeero eran un poco pequeños y solo entraban correctamente en una llanta calibrada de los F1. El proceso tuvo su complicación. Hubo que tornear el ancho de unas llantas viejas de slot.it, buscar unos neumáticos traseros NSR que obviamente eran demasiado gruesos, rebajarlos en altura luchando contra bolas de goma pegajosas, colocar y probar, volver a rebajar... al final tardé más en dejar las llantas y ruedas a punto que en todo lo demás, pero más o menos conseguí hacer lo que quería. 

-El tercer apichusque, un Renault Clio 16V que tengo desde hace muchos años, la primera referencia de Ninco, un coche que en su momento causó sensación, y que, aunque es un poco tosco para los estándares actuales, creo que puede ser una opción para hacer un buen campeonato. Decidí mantener también su chasis original con una cuna para motor tipo NC2, ya que el suyo estaba en muy buen estado. La decoración está basada en un Clio Maxi kit car hechas por Decalstation. Quitando la bandeja, también hecha con la vacu, el resto es original, ejes, corona, llantas (muy rectas, por cierto), etc. 
la bandeja del Clío
-El cuarto en liza lleva terminado unos cuantos años, pero he decidido darle un repaso a ver si puede estar a la altura. Un desguace de Ford Escort convertido en silueta utilizando trozos de una maqueta de Mustang Turbo a una escala algo más pequeña (ya hablé del aparato en otro artículo). El intento de chasis fue una de las primeras cosas que hice con la 3D, y había mucho margen de mejora, así que rehice el diseño (no mucho, no era tan malo) y, ya que estábamos, también le copié la bandeja a vacuforme, cosa que era muy de agradecer teniendo en cuenta lo muchísimo que pesa el trasto. con eso, unas llantas más centraditas detrás y una guía algo más presentable, el coche tiene posibilidades de comportarse en pista, a pesar de su tamaño y peso.
Ford Escort - bandeja recién salida de la vacuformadora

El chasis 3D del Escort
Los dos Ford preparándose para el duelo...

PRIMERA JORNADA DE PRUEBAS - en el minicircuito de casa, una pista de dos carriles convertida a uno, muy divertida y medianamente válida como prueba de curvas de diferentes radios enlazadas. Probaré cada coche en tandas de 5 minutos, anotando la vuelta rápida de cada uno de ellos y comentando cosas como la facilidad de conducción y las posibles salidas de carril.

A priori, llevando todos los coches el mismo motor, los que tengan menos peso arriba tendrán algo de ventaja. Entiendo que llevando desarrollos largos (de menos de 3 a 1 en todos los casos) tirar de mucho peso no le vendrá bien al coche. También influirán los neumáticos: compuesto, concentricidad y estado.

Después de hacer la tanda llego a las siguientes conclusiones:

-Renault Clio 16V (10/27) - vuelta rápida 10.855. Siendo el más ligero de los 4 con 75 gramos, el coche es muy ágil y la falta de voladizos hacer que no tenga demasiadas inercias, sin embargo esa falta de peso y las gomas que lleva le pasan factura con muchas pérdidas de tracción en las curvas. Además el eje delantero "levanta pata" con facilidad, con muchas salidas de morro. Habrá que ver si añadir algo de peso y de qué manera podemos hacer que el eje delantero baile menos.

-Ford Fiesta XR2i (9/26) - vuelta rápida 10.679. Peso 90 gramos. El coche tracciona muy bien debido al compuesto de las gomas NSR de F1 rebajadas, que son un auténtico chicle. Los apoyos del eje delantero no son malos, al estar la altura de éste regulada por espárragos m2. Probablemente mejore después de que la altura de las gomas traseras baje un poco, y de revisar tornillos de carrocería y algo más...

-VW Rabbit (9/25) - vuelta rápida 10.494. Peso 92.6 gramos. El plomado del chasis le da mucha seguridad, y es muy fácil llevarlo por el sitio, obviamente a costa de la agilidad, el coche parece muy equilibrado.

-Ford Escort Gr.5 (9/26) - vuelta rápida 10.428. Peso 92,2 gramos. El coche es un pepino, claramente más rápido que los demás, a pesar de tener la carrocería más pesada (casi 30 gramos frente a los poco más de 20 del Clio, por ejemplo). Sin embargo, la poca altura del morro hace que este roce con algunas zonas de la pista, haciendo mucho ruido. Habrá que revisar la altura de la guía para que el morro no llegue a tocar, aparte de la concentricidad de los neumáticos traseros.

¡Próximamente segunda jornada de pruebas!

No hay comentarios:

Publicar un comentario