Mostrando entradas con la etiqueta BRM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BRM. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2025

Simca 1000 Rallye de Revell (restomod)


 El pasado domingo encontré un Simca 1000 en un puesto del mercadillo de slot de Rivas (segundo domingo de cada mes en el Karting Rivas), es un coche que me encanta y del que tenía ya una versión de calle, éste era de un equipo suizo que participó en las 24 horas de Spa-Francorchamps del 75, con un faldón delantero muy prominente y una buena batería de faros auxiliares, pasos de rueda ensanchados y sin paragolpes. El coche estaba en un estado regulero, el horrible chasis original (con motor delantero y cardan, cosa que nunca entendí) estaba "preparado" con unas ruedas terroríficas que además habían perdido los tapacubos y sobresalían en la parte de atrás en plan dragster. Los pasos de rueda delanteros habían sido limados con poco cuidado y menos ganas, y la carrocería tenía algún pequeño arañazo, aunque estaba completa, con todas sus piececillas intactas.

El Simca tal y como llegó, junto al nuevo chasis
El cacharro en cuestión estaba pidiendo a gritos una Ñapaslotización, y al día siguiente me puse con él, desechando la mecánica y chasis y buscando en mi ordenador un chasis que hice hace la friolera de 4 años para el simca 1000 de calle. El diseño prescinde de los soportes originales de la carrocería (nada menos que 4 tornillos situados en el morro y la trasera), cambiándolos por unas eles que se pegan en los laterales al estilo 1/24. Como no puedo parar de crear y modificar, hice unos cambios en el diseño, pero básicamente mantuve las cotas del coche.

Los dos Simca de Revell, de calle y de circuito
Como suele pasarme últimamente, el chasis que imprimí la primera vez no me convenció y tuve que hacer unos retoques al soporte del motor, además de engordar algunas piezas para darle algo más de empaque. La segunda versión me convenció bastante más, y decidí utilizar una mezcla absurda de material calibrado y "de andar por casa" para motorizarlo. Los que habéis montado coches pequeños a 1/32 recordaréis que es un verdadero dolor de cabeza encontrar ruedas de tamaños más pequeños del standard, así que resolví utilizar unas de las que utilizan los coches de velocidad en la actualidad, y que les hacen parecer patinetes. El motor es un caja larga de aliexpress, con un imán decente y unas 18.000 rpm a 12 voltios, más que suficiente para mover al coche con soltura (si sale bueno claro). para el piñón y la corona recurrí al desguace, nada de coronas slotit, y la guía en principio era un src de esas raras que llevan las trencillas en ángulo, luego acabé cambiándola por otra que me dejar bajar algo más el morro.

La carrocería es una preciosidad, con detalles de maqueta, y un montón de piezas termosoldadas (como el capó motor, en el que están reproducidas las rejillas de manera magistral), a costa de ser bastante pesado, y la bandeja del piloto, que está llena de detalles en forma de piezas separadas como la palanca de cambios, piloto de medio cuerpo, asientos y barras, tiene la parte de detrás más profunda que la delantera, por lo que tuve que cortarla y quitarle profundidad (y peso) para poder meter un motor que no estuviera adelantado. A pesar de todo, y después de cortar los soportes de carrocería originales y rebajar algunas zonas de plástico innecesario, el peso de la carrocería se acerca peligrosamente a los 30 gramos, realmente elevando para un coche estrecho y alto como es el Simca.

Carrocería y chasis después de montar (y aligerar) los soportes laterales
El chasis original tenía dos piezas que representaban unos tubos que conducían el aire de debajo de la carrocería a los frenos (creo), que separé y adapté al nuevo 3D, intentando tener cuidado para que no rozaran la pista. para las ruedas acabé decidiéndome por unas de aluminio Sloting Plus de 15mm, con un bonito dibujo de tres palas que, en mi opinión, cuadran bastante con el coche, aunque lo suyo habría sido unas llantas con tapacubos algo más detalladas.

Primeras llantas que probé. Algo no me cuadraba... ¡al rato me dí cuenta de que las delanteras eran de 15.5 mm y las traseras de 14!

...Por lo menos estas miden lo mismo delante y detrás, y no le quedan mal.
Por último (y miedo me da decir esto, porque se me suele ocurrir algo más después) no me gustaba que la parte trasera no estuviera tapada y llevase un escape, así que lo arreglé con un trozo de blister y un silencioso casero hecho con un trozo del sobrante de una maqueta y tubo de aluminio finito.
Por ahora lo dejo así, el coche es muy divertido y va muy bien, obviamente es mejorable pero, en mi opinión, se puede disfrutar en pista sin dejar de tener un aspecto "real".

Respecto a su compañero de sesión de fotos, como he indicado anteriormente lo remotoricé hace unos cuantos años, y aparte del chasis 3D, tiene una bandeja de pilotos en vacuforme muy chula que hizo Juanjo (Henares Slot Club) partiendo de la original como base, y que se deja notar bastante en la pista, siendo más ligero y con menos inercias que el "Tissot", pero mucho menos bestia.
Las llantas son de plástico, las chiquititas de slot.it de 14.3, y los tapacubos 3D imitan unas Gotti.

Tengo otro Simca 1000 del que ya escribí en un artículo de 2020, un Rally 3Team Slot de resina muy chulo (muchísimo más ancho que los Revell), que en los últimos años se ha embrutecido, con nuevas ruedas y el motor original de este coche, un Diablo.

Por último, un par de 1/24. El de faros cuadrados lo he utilizado una temporada para competir en Minibólidos Chamartín, categoría de clásicos BRM, de ahí las cicatrices de guerra (las carrocerías blancas de la marca italiana tienen fama de llevarse regular con la pintura, eso tampoco ayuda). El Danone es una carrocería de serie con uno de los primeros chasis 3D que ideé.
Creo que ya os he dado suficiente la chapa con los Simca, espero que os haya entretenido.

miércoles, 22 de diciembre de 2021

Colección Mini: los Clubman y los 1/24 (2 de 2)

 Continúo listando esta extraña manada de cochecitos de slot que he ido construyendo/acumulando, esta vez paso al Mini Clubman 1275 GT, un intento de actualización del Mini original que no llegó a suplantar a éste, de hecho el Mini con su morrito redondo continuó vendiéndose hasta la llegada del New Mini de BMW en el 2000, mientras el Clubman no pasó de los primeros 80.





Comienzo por el único que tengo con su mecánica original (chasis de nuevo independiente y motor Johnson 111) y una preparación somera, básicamente  limitar el juego lateral y vertical del eje delantero y un plomo colocado de una manera muy poco ortodoxa, pero bastante efectiva.





Y de un "casi original" pasamos a uno en el que sólo se mantiene la carrocería y cristales, con un chasis 3D Amato, motor de caja larga, ruedas PSR y algún detalle más. ¡Un pepino!




El tercero, y por ahora último que ha pasado por el taller lleva el chasis 3D con el que apañé mis otros minis, con una cuna para motor RX y un potente Pro-Speed, al que acompañan llantas de aluminio de 14,2 mm. La carrocería está simplemente detallada y barnizada con satinado.

En proyecto tengo unos cuantos clubman más, una versión roadster loquísima y otro cerrado, para los que he revisado el chasis para montar un motor tipo FF de los chiquiticos, y una parte trasera menos prominente con un tubo de escape central.






Para terminar, pasaré a la escala grande, de la que a lo largo de los años he construido varias unidades, la primera allá por el 2006, con una carrocería de Fujimi. Estaba pensado para competir en la copa de clásicos 1/24 de Loeches Slot Club, que básicamente era maquetas con chasis de plástico 1/32 y una limitación de ancho al máximo que aguantaba la pista Scalextric (creo recordar que 72 mm, la medida de un camión de Fly). En este caso recurrí a un chasis de un clásico de Ninco (por tener la guía bastante retrasada), que tuve que alargar para llegar a la distancia entre ejes de la maqueta. Las ruedas son unas GOM Minilite.







Esta caricaturesca carrocería corresponde a un coche producido en los 70, concretamente un Winnwagen de Aj's, construido en Hong Kong principalmente para el mercado americano. El chasis es un pesadísimo trozo de latón con un 16D en ángulo y no lleva interior. La mecánica la compré con una carrocería destrozada de escala 1/32, concretamente de un Porsche 917/10, y cuando se lo enseñé a mi amigo Toni VNV Slot me dijo que había una versión 1/24 del mini para ese chasis, y que había visto uno a la venta en todocolección. ¡Tardé poco en hacerme con él!






El siguiente Mini grande tiene muchas batallas en su haber, como puede deducirse por el estado de la carrocería. Es un Tamiya que Javi Osed construyó también para los clásicos 1/24 de Loeches, concretamente para su cuñado César, que también competía en el club. César falleció hace unos años y por casualidad encontré este y otros coches suyos a la venta en un puesto de una feria de juguetes, obviamente los reconocí al instante y me los llevé todos. No quise hacer una restauración importante de la carrocería, quería que quedase tal y como César corrió con ella. La mecánica estaba hecha una pena, así que pedí un chasis 3D a Angelo Amato (UK) con mecánica en ángulo, recuperando las llantas originales también con un poco de trabajo cosmético. Con un motor potente y con buena pegada, es el más ràpido de mis minis a 1/24.






Cambiamos a una construcción más o menos reciente, un Tamiya con un chasis 3D que desarrollé hace un par de años, basándome en un diseño para una carrocería BRM del fiat Abarth 1000, concretamente éste, al que hubo que hacer unas pequeñas modificaciones y crear unos soportes laterales para atornillarlo a la maqueta.




Por último, un kit de BRM pintado de calle, que comenzó su vida con el mismo chasis que el anterior y al que hubo que montar una mecánica completa BRM para competir en Minibólidos Chamartín. Nuestro amigo Álex Sierra se lo pasó en grande con él.